Con tantas opciones
de promesas verdes en el mercado, es difícil tanto para armadoras como para
consumidores elegir la tecnología definitiva que ofrezca una opción ecológica
pero que al mismo tiempo sea financieramente viable.
Los
autos híbridos, eléctricos y de pila de hidrogeno, poseen la ventaja de generar
una mejor consciencia en cuanto al ambiente, puesto que evitamos el uso de la
gasolina, esto significa, reducción del petróleo, un compuesto que sabemos es
un recurso natural, ya que es extraído de la tierra, puede acumularse en
trampas geológicas naturales, de donde se saca mediante perforaciones de pozos
y también esta materia orgánica, mezcla
homogénea de compuestos orgánicos, (principalmente hidrocarburos que son
compuestos de hidrogeno y carbono, en su mayoría parafinas y aromáticos,
insolubles en agua, ) que se produce en el interior de la tierra por
transformaciones de la materia acumulada en sedimentos del pasado geológico,
tomando esto en cuenta deducimos que es un recurso no renovable.
El motor de combustión interna acciona un generador que
suministra electricidad a un motor eléctrico, mismo que está conectado a las
ruedas; es decir, el vehículo se mueve finalmente con la potencia que
suministra el motor eléctrico, el cual utiliza la energía eléctrica que produce
el generador, accionado por el motor de combustión interna.
Estas
baterías pueden recargarse mediante un toma-corriente cuando el auto está
parado, o mediante el generador acoplado al motor de combustión interna cuando
está en marcha. Cuando trabaja de esta forma, la fuerza que llega a las ruedas
también procede únicamente del motor eléctrico, pero se alimenta de la
electricidad que producen el generador y el motor de combustión.
La idea al preferir el uso de los autos híbridos, es
conservar la mayor cantidad posible de petróleo existente tanto en el país como
en el resto del mundo debido a que en la actualidad sabemos es la principal
fuente de energía en los países desarrollados; así como contar con una
alternativa en caso de haberse agotado este recurso no renovable.
La eficiencia de las baterías y el uso de electricidad en
los motores repercuten en un menor consumo energético por kilómetro, por lo que
el "costo extra" de utilizar esta tecnología se recupera.
La electricidad es más barata de producir que los
combustibles derivados del petróleo, de ahí que se calcule que 80% de los
vehículos serán híbridos para 2020.
Se ha anunciado un acuerdo entre Nissan, Toyota, Honda y
Mitsubishi en el que trabajarán juntos para promover la instalación de
centrales para poder cargar vehículos híbridos y eléctricos, creando un
servicio de red de recarga para ofrecer comodidad a los conductores.
La instalación de dichos cargadores, que dará como resultado
dicha alianza, se realizará en Japón, teniendo como principal objetivo el
desarrollo a corto plazo de la infraestructura necesaria para los vehículos
eléctricos.
Las automotrices mencionadas aportarán una parte del costo,
ayudadas también por los subsidios que otorga el gobierno de Japón. También se
espera la colaboración de las empresas que prestan el servicio de carga.
Los beneficios que se podrán obtener son varios, ya que los
conductores que cuenten con un auto cien por ciento eléctrico contarán con una
red de carga con lo que crecerá la distancia que podrán recorrer.
Entre
los puntos que se mencionan en el acuerdo está el aumentar a 8 mil el número de
cargadores regulares y a 4 mil los cargadores rápidos.
Resumiendo las ventajas de tener un auto hidraulico tenemos
que:
Buenos para el
ambiente – a diferencia de los autos con motores con cámaras de
combustión de gasolina, los autos híbridos no lanzan tanta cantidad de monóxido
y bióxido de carbono al ambiente. Esto ayuda a que la huella ecológica que
dejas sea mucho menor comparada con la que dejas al manejar un auto con motor
de gasolina.
Reusa la energía
perdida – este tipo de vehículos hace uso de la energía que se
produce al frenar o de la fricción causada al bajar de velocidad sin el uso de
los frenos para recargar la batería eléctrica. El aprovechar este tipo de
energía permite energizar un sinnúmero de componentes dentro del auto, así como
al motor.
Ahorro de gasolina - una
de las grandes ventajas de los híbridos es el hecho de brindar un rendimiento
de combustible más alto de lo normal. Esto lleva a que las visitas a la
gasolinera a repostar sean mucho menos frecuentes. De hecho, cuando
verdaderamente podemos disfrutar de las mejores actuaciones de los híbridos es
en el momento en que nos paramos en un semáforo o conducimos en un tapón. En ese
momento, el motor eléctrico funciona al 100 por ciento y no se gasta ni una
gota de gasolina en el proceso. Los tapones, dentro de un híbrido, tienden a
ser menos odiosos.
Impresionante
Aceleración: Los motores eléctricos producen un torque alto en
velocidades bajas, mientras que un motor a nafta opera más eficientemente en
velocidades altas. La tecnología Hybrid Synergy Drive® brinda una aceleración
sensible, suave y continua desde el rango de baja velocidad al de alta velocidad
con un óptimo control de las fuentes duales de energía.
Además, el aumento en el rendimiento de potencia de los
motores eléctricos y de nafta usados en la Hybrid Synergy Drive® brinda una
aceleración de arranque y de sobrepaso que sólo se comparan con los autos de un
segmento superior.
Conducción
Silenciosa: El motor eléctrico, al alimentarse de la batería, es una
fuente de energía altamente silenciosa, permite conducir de un modo
notablemente más silencioso que con un motor a nafta. En áreas residenciales,
por ejemplo, es la forma ideal para conducir a la mañana temprano o por la
noche. Uno puede moverse silenciosamente dentro y fuera de un estacionamiento,
donde frecuentemente el sonido se amplifica. La tecnología Hybrid Synergy
Drive® permite al conductor seleccionar si maneja utilizando sólo los motores
eléctricos en el rango de baja a media velocidad hasta 50 km/h.
Ana Carolina
Sánchez Martínez
Angelina Estefanía
Núñez Omaña
Paloma Mora Mora
Roberto
Antonio Vigil Zamora
Brenda
Castillo Salazar
No hay comentarios:
Publicar un comentario