¿Funciona
o no el horario de verano?
El horario original,
por decirlo así, es el que se presenta durante otoño-invierno, donde las
mañanas son luminosas y empieza a oscurecer desde las últimas horas de la tarde;
la modificación que se realiza en primavera-verano, es adelantar una hora el
reloj para que las tardes sean alargadas, y por consiguiente las mañanas carecen
de suficiente luz. Se adelanta en abril, y se regresa a su estado normal en
octubre.
¿Existen en realidad
beneficios gracias al horario de verano?, si es así ¿cuáles son? y ¿En qué
consisten los aspectos negativos que acarrea el cambio en el mismo? son
cuestiones que varían su respuesta dependiendo del criterio de cada persona y
del lugar en el que viva.
Dar a los ciudadanos
más luz solar durante el verano, es imposible, puesto que no podemos hacer que
llegue más luz solar a la Tierra, más bien lo que se hace es modificar el
horario civil, para que la gente pueda aprovechar la luz solar en las tardes.
Este cambio en el horario ha sido implementado
en México desde 1996, sin embargo, no es nada nuevo, ya que desde tiempo atrás
había sido promovido, se empleó ampliamente por primera vez en 1916 durante la
Primera Guerra Mundial, con el propósito de ahorrar carbón. Muchos países lo
han venido empleando desde entonces, dependiendo del país hay ciertas
modificaciones.
Existen lugares donde
no se encuentra el sentido de realizar este cambio, por ejemplo: lugares
cercanos al ecuador, ya que casi todos los días son igual de largos y es
difícil distinguir entre las distintas estaciones del año; cerca de desiertos
debido a que lo que menos quieren en
verano son más horas de luz solar; y muy cerca de los polos donde los días y
noches pueden durar tantas horas (o días) que simplemente cambiar el horario no
tiene caso. Cada vez que llega el cambio de horario surge el mismo debate,
opiniones en contra y a favor.
El principal objetivo es reducir la necesidad
de iluminación artificial así como fomentar una cultura verde, pero no hay
suficientes evidencias de que esto en realidad suceda, sobre todo desde que se
utilizan con mayor frecuencia focos ahorradores de energía, se dice que el
ahorro que puede obtenerse con el cambio de horario en verano es de 1%.
Podemos toparnos con aspectos negativos en
ciertas áreas como en la agricultura, ya que las personas se quejan de que al
recorrer las horas luz de la mañana para la noche resulta contraproducente en
su trabajo debido a que no pueden empezar a tiempo. En el sector salud, se dice
que este cambio puede provocar trastornos en el sueño, es necesario también
hacer ajustes en equipos médicos como marcapasos, desfibriladores y monitores
de glucosa. Respecto a la seguridad, para las personas que tienen que salir de
casa cuando aún esta oscuro aumenta la probabilidad de hechos delictivos
durante las tempranas horas. Más que nada lo que afecta a los ciudadanos, no es
en sí el horario de verano, sino el estar cambiando cada seis meses de horario.
Los primeros días se dificulta la percepción del tiempo, y pueden trastocar
reuniones y viajes. Se ha comprobado que al momento de realizar cada cambio la
gente se vuelve menos productiva, y hay personas que les cuesta ajustarse por
lo menos dos semanas.
Entre los aspectos positivos destacan: que si
bien es cierto que el ahorro de energía es mínimo, las horas extra de luz son
aprovechadas para realizar actividades fuera de casa. En las tiendas y negocios
se incrementan las ganancias durante el horario de verano, ya que las personas
que salen tarde del trabajo aprovechan las horas de luz y hacen sus compras, en
la tarde-noche, mismas que no podrían hacer en las mañanas. En cuanto a turismo
y transporte también se cuenta con beneficios, porque los turistas pueden
pasear por más tiempo e invertir más dinero. Más luz al final del día le da
oportunidad a la gente de ejercitarse al aire libre, esto es benéfico en el
sector salud. Como mencione, se presentan hechos delictivos en las mañanas por
falta de luz, pero al mismo tiempo hay una baja en actos criminales durante las
tardes ya que cuentan con luz solar, por lo cual ventajas y desventajas en
cuanto a seguridad no son del todo claras.
Creo que las personas
ya deberíamos de estar acostumbradas a este cambio y hacer una balanza entre lo
negativo y positivo, es exagerado decir que te ayuda a ahorrar energía, pero
tampoco es tan perjudicial. A la vez pienso que la gente se disgusta con el
cambio, porque estamos acostumbrados a quejarnos, contra las disposiciones de
nuestras autoridades. En lo personal a mí me sirve de mucho este cambio, por
supuesto estoy consciente de que el día dura las mismas 24 horas, pero yo puedo
organizarme mejor y el tiempo me rinde más que en invierno. Es importante
mencionar que es posible ahorrar energía en ambos horarios, solo es cuestión de
decidirse.
VICTORIA LIZETH LIMÓN
RUIZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario