Tan solo en
nuestro país existen cientos de aves en peligro de dentro de las cuales las más
amenazadas son: Guajolote ocelado, Quetzal,
pato mexicano, Cóndor
de California, Águila harpía, Cernícalo
de la Isla Guadalupe, Guaco de Cozumel, Guan cornudo
Alondra de la Isla Rasa, Guacamaya militar, Cotorra serrana, Cotorra frente púrpura, Gallina de monte veracruzana.
Alondra de la Isla Rasa, Guacamaya militar, Cotorra serrana, Cotorra frente púrpura, Gallina de monte veracruzana.
Los datos de la Conabio y el Fondo Mundial dicen que las especies tienen algunas poblaciones
con el menor número que van desde los 20 hasta los 12,000 aproximadamente.
Las regiones que tienen a estos
animales en peligro de desaparecer son la Ciudad de México y los estados de
Chihuahua, Sonora, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca,
Tabasco, Veracruz, Campeche, Jalisco, Yucatán, Durango, Tamaulipas y Coahuila.
Actualmente en nuestro país existen
organizaciones que se dedican a proteger a nuestras aves pero en realidad o nos
damos cuenta de su avance porque la gente no los cuestiona, es decir no
pregunta amo van los resultados porque están la mayor parte del tiempo ocupados
y prefieren platicar de otras como a
platicar sobre temas de animales en peligro de extinción, la contaminación ambiental,
el calentamiento global, etcétera.
En México existen lugares donde se les da cuidado exclusivo. En nuestra ciudad
algunos lugares conocido la casa de los loros, parques públicos y en lugares turísticos
del área metropolitana pero en realidad son los únicos lugares donde se les da
cuidado, debido a que no lo toman tan en serio. Diariamente vemos que se
extinguen especies de animales, en especial las aves que son más delicadas y necesitan un cuidado especial para su
conservación.
Debemos tomar la iniciativa de cuidador a
nuestras especies para no perderlas y tratar de solucionar el problema lo más
pronto posible empezando por promover mas leyes del gobierno para la protección de estas aves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario