Un
problema que me toca a mí vivir casi a diario y que mi compañera también me
comento le toca pasar, igual que creemos que a todos los regios nos pasa es “el
trafical”. Y si “trafical”
porque ya el decir tráfico es quedarse corto, hay demasiados automóviles en la
ciudad, toda la gente lleva prisa, eso fomenta más accidentes y a su vez esto
hace mas tráfico aun, más gente estresada y una serie de cosas malas que se
desencadenan una con otra.
Esto se
debe a que sobre todo en los últimos años el aumento de la demanda del
transporte y del tránsito vial principalmente en las ciudades grandes como la
de nosotros, “nuestro querido Monterrey”.
Y este
aumento se debe a que se eleva el poder adquisitivo de las clases de ingresos
medios.
El
transporte urbano es un problema muy mayúsculo también ya que hay demasiadas
rutas urbanas, cobrando carísimo además, dando mal servicio y que para acabarla
influye demasiado en el trafico citadino.
Para
acabarla en su mayoría esos camiones del transporte público son los que más
afectan en la cantidad de smog en la ciudad, son demasiado contaminantes.
Para darle
cerrojo a este trabajo, en nuestro punto de vista deberíamos fomentar el uso de
otros medios de transporte que no provoquen ni estrés, ni contaminación, ni
pérdidas de tiempo, etc.
Darle más
uso al metro aunque esto ameritaría mejorar ese servicio ya que para nuestra
forma de ver es muy pequeño el metro, deberían ponerle más vagones para darle
un buen servicio a tanta gente.
Pero el
medio de transporte que mas deberíamos darle seguimiento y darle un uso más
cotidiano es la bicicleta, es algo que no contamina y que te traerá menos
tiempo en tus trayectos, sin duda se tendrían que modificar calles,
infraestructura en sí pero es algo que a la larga traerá muchos beneficios,
pero bueno, eso lo comentaremos después en otro artículo.
Luis Pedro de León Ramírez
Edith Catalina Delgado Guerrero
Edith Catalina Delgado Guerrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario