Últimamente hemos
escuchado, leído o nos hemos informado de que hay algunos metales que a pesar de
ser muy utilizados en diferentes artículos o por empresas y demás, son muy
dañinos tanto para la salud del ser humano como para el medio ambiente.
Para entender de lo que
hablamos hay que saber que el mercurio es el único metal que se presenta
líquido a la temperatura ambiente. Es súmamente volátil. Por otra parte, tiene
una alta capacidad para formar compuestos orgánicos e inorgánicos. Al ponerse
en contacto con un ambiente acuático, el mercurio se transforma en
metilmercurio, un potente neurotóxico que se acumula por medio de la cadena
trófica, en los peces y en los humanos y fauna silvestre que de ellos se
alimenta. Se cree que el metilmercurio es uno de los seis peores contaminantes
del planeta. El mercurio nunca
desaparece del ambiente, asegurando que la contamina- ción de hoy será un problema en el futuro.
Las principales fuentes de contaminación por mercurio son las
naturales debida a los desprendimientos o el desgaste de la corteza terrestre y
la causada por el hombre en los procesos industriales, que es la más importante
y la que causa el 75% de las contaminaciones. El mercurio se utiliza en la
industria para la manufactura de equipos eléctricos y científicos como
baterías, lámparas, termómetros, barómetros, etc. Su uso en pesticidas,
conservadores de semillas, pinturas y cosméticos se han restringido en algunos
países, pero todavía existen muchas compañías que lo utilizan.
Los efectos del mercurio en la salud obviamente dependen de
la forma de mercurio a la que están expuestas las personas, El metilmercurio es
un caso especial dentro de los compuestos orgánicos de mercurio debido a que un
gran número de personas está expuesto a él y se conoce mejor su toxicidad. El
metilmercurio en los alimentos, como por ejemplo en el pescado, supone un
particular riesgo para la salud debido a que esfácilmente absorbido en el
cuerpo a través del estómago y los intestinos.
Es un veneno para el sistema nervioso. La exposición durante
el embarazo es altamente preocupante, debido a que el metilmercurio puede dañar
el desarrollo del cerebro del bebé nonato. Algunos estudios sugieren que
pequeños incrementos en la exposición pueden afectar al sistema circulatorio y
al corazón. La fuente principal de vapor de mercurio elemental son las
amalgamas dentales (empastes).
La dieta, especialmente el pescado, es generalmente la
principal fuente de mercurio, tanto inorgánico como orgánico. El metilmercurio
es, con mucho, la forma de mercurio orgánico más común, y se puede encontrar
sobre todo en el pescado y en el marisco.
Para algunas personas, el lugar de trabajo también puede ser
una fuente importante de exposición. Algunos ejemplos son las plantas de
cloro-álcali, las minas de mercurio, las fábricas de termómetros, las
refinerías, las clínicas dentales y las minas donde se usa el mercurio para
extraer oro.
Las personas también pueden recibir dosis extra de mercurio
en situaciones concretas, como por ejemplo cuando se usan cremas para aclarar
la piel, jabones o medicamentos tradicionales que contienen compuestos de
mercurio.
Hay que ser un poco más conscientes de lo que usamos o
consumimos, obviamente no erradicaremos el estar expuestos a dosis de mercurio
pero si podemos tener un control sobre ello. Es importante conocer sobre los
efectos que puede tener algo que hacemos, usamos o comemos tan cotidianamente,
por ello hay que conocer un poco más sobre esto.
Anna Paola Alcazar
Ana Karen Rivera
Anaí Cano Rocha
Diana Cardona
Navil Hernandez
No hay comentarios:
Publicar un comentario