¿Respirar para vivir?
Al dejar de
respirar, dejamos de vivir; situación que sabemos es inevitable, desde que
tenemos uso de razón. Pero muy pocos nos ponemos a pensar, qué estamos respirando; paradójicamente
lo que introducimos al cuerpo a través de la respiración, acelera nuestra
muerte. Esto es debido a que el aire está cada vez más contaminado, recordemos
que la contaminación es un desequilibrio en el medio ambiente, que nosotros
mismos ocasionamos. En este caso la emisión de sustancias tóxicas, es lo que va
ensuciando cada vez más el aire; trayendo de la mano serias consecuencias, que
por más que queramos no pueden pasar desapercibidas, tarde o temprano nos vemos
afectados por la contaminación.
La
actividad humana introduce en el aire sustancias contaminantes, lo que
provoca alteraciones en la atmósfera, afectando principalmente a la salud
humana, al clima y al desarrollo adecuado de los ecosistemas. Entre los principales
contaminantes destacan: el monóxido de carbono, dióxido de carbono,
plomo, ozono, óxido de nitrógeno, entre
otros.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgryumTeM_-B2Gfis_uBfinMYBE_doxNlHRtMb4KuLz74MQGkYSc4m-LPyw22DUyfplNxN5aJRRU6CAyuggs_FgCImD3Ad7LHEZHx6QBtWo8rAB849dl1LL6vMNY3FIgmuWe58RgIUa6plk/s320/Foto1568.jpg)
Al estar
el aire contaminado, se produce el smog y la lluvia ácida. En altas
concentraciones, el smog puede producir dificultades respiratorias. Las personas con
enfermedades del corazón, del pulmón, adultos mayores y niños son quienes tienen
mayor riesgo de tener problemas por este tipo de contaminación. La lluvia
ácida afecta la vegetación y altera la composición química del agua de los
lagos y ríos. Desde pequeñas complicaciones hasta severas y terribles enfermedades
pueden ser las que se producen por medio del aire contaminado; este causa trastornos tales
como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta. Así como también, en ocasiones las sustancias
químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer,
malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, lesiones
pulmonares y de las vías respiratorias.
¿Qué podemos hacer al respecto? Podemos
mostrar una actitud positiva ante esta problemática, si bien es cierto que esta
situación es difícil de resolver, y es ridículo pensar que es posible ir y
cerrar fábricas que estimulan la contaminación, también es cierto que se debe
intentar controlar su avance a medida que nos sea posible, y no quedaros de
brazos cruzados. Reducir el uso del automóvil, usar medios de transporte público
o bicicleta y caminar constituyen una manera de ayudar a reducir la contaminación
atmosférica. También es importante evitar la quema de basura y fomentar el
desacuerdo hacia la tala de árboles. Respetar los
recursos naturales es fundamental y uno de los más importantes es el aire, así
que es necesario aprender a respetar y cuidar del mismo.
Por eso cada tercer
jueves de noviembre, desde 1977, se conmemora el Día Internacional del Aire Puro,
instituido por la Organización Mundial de la Salud, con el fin de invitar a la
sociedad de forma grupal e individual a ser parte del cuidado al aire y a
interesarse por mantenerlo limpio.
Victoria Lizeth limón Ruiz.
M: 1334891
No hay comentarios:
Publicar un comentario