SE MUERE EL MAR MUERTO
En sus aguas solía bañarse Cleopatra y hoy en día es uno de
los puntos turísticos más populares del planeta. Si no se toman medidas
urgentes el Mar Muerto enfrenta una catástrofe ecológica.
Pero cada vez hay más preocupación por el futuro del Mar Muerto, donde según los grupos que
protegen el ambiente, está ocurriendo una catástrofe ecológica. El Mar Muerto,
técnicamente el punto más bajo de la superficie de la Tierra, es un lago salado
situado entre Israel y Jordania. Es la reserva de agua más salada del planeta y
una fuente rica en gran cantidad de minerales, lo que también lo hace atractivo
por sus propiedades curativas. La región es internacionalmente conocida por sus
singulares características geográficas, históricas y ecológicas. Cada años
miles de visitantes llegan a la región para flotar en sus saladas aguas. De
hecho son tan saladas que difícilmente se puede nadar. La salinidad normal en
los océanos es de 35 gramos por litro, pero el Mar Muerto contiene de 350 a 370
gramos por litro. Es por eso que ningún organismo vivo puede vivir en él. Y a
pesar de que la mar Muerto carece de vida silvestre, en la región que lo rodea
se ubican algunos de los ecosistemas únicos del mundo. Pero según los expertos
el nivel de sus aguas están disminuyendo un metro cada año y el lago ha perdido
un 30% de su tamaño original. En ciertos puntos de la zona, la costa se
encuentra hoy en día a 600 metros de donde se encontraba hace 20 años. Si no se
hace algo urgentemente, dice la organización ecologista Amigos de la Tierra, el
Mar Muerto literalmente morirá. Según Mira Edelstein, portavoz de la
organización en Medio Oriente, “lo que estamos viendo es la perdida de uno de
los puntos mas hermosos del planeta”. “Lo que debemos hacer es actuar con
rapidez – agrega- porque entre mas tiempo pase sin que hagamos nada, mas
devastadoras serán las consecuencias”.
Según los ecologistas, la principal causa de los problemas
del Mar Muerto es la falta de agua del rio Jordan, su principal tributario. El
nivel del agua del Mar Muerto disminuye más
de un metro cada año.
Tanto en Israel como Jordania utilizan sus aguas para irrigar
enormes cantidades de cultivos agrícolas o para consumo doméstico. Según Amigos
de la Tierra, el desierto en la región ha “florecido” con cultivos que
sobreviven gracias a las aguas que deberían alimentar el Mar Muerto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRLJAqJEKc9HCI4XS-oQBjPeWHc_Y8eJTMyjhgyIGRNk6962Ok0dgBVDvNZXU_Zm_5TJCXUROIlxaeo2NWuDTi65fea8JBfqY1Y9_vc1AFgw0iNVBOLaIl3J2-8kdY2beUBSUT9Xn_95wr/s1600/SAL.jpg)
Para enfrentar este problema, la
organización lanzo un proyecto para crear lo que llama un plan de desarrollo
integral para la región. Este, dice,
pide la colaboración de las autoridades israelíes, jordanas y palestinas, así
como la participación de intereses internacionales. Parte de este plan seria el
establecimiento de un sistema o reserva ecológica en la zona controlada por la
UNESCO o algún organismo internacional. La organización pide asimismo limitar
el desarrollo turístico de la región, detener la construcción de carreteras innecesarias,
y asegurar que contiene el flujo de agua a las áreas naturales de la zona. Pero
a pesar de que en los últimos años se han propuesto una serie de diversos
proyectos en la zona, incluido la construcción de un canal desde el Mar Rojo,
hasta ahora ninguno ha fructificado.
Los gobiernos de la región, por el momento, parecen tener
otras prioridades. Para los habitantes de la región, sin embargo, es urgente
hacer algo y pronto antes de que el lago salado más bajo de la tierra se
convierta en una extensión de tierra baldía.
SANDRA ELIZABETH
DAVILA GARCIA
1506917
No hay comentarios:
Publicar un comentario