Desastre natural o catástrofe natural
Primero que nada es necesario explicar o definir correctamente lo que es un
desastre natural y lo que conlleva:
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas
materiales y vidas humanas, ocasionadas
por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, Tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación,
contaminación entre otros. Los fenómenos naturales,
como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando
superan un límite de normalidad.
Algunos desastres son causados por las actividades humanas, que alteran
la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación
del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos
naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los
minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto
riesgo.
Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala
planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad,
planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un
poco difusa.
Debemos recordar que incluso las acciones del ser humano pueden
llevarnos a la extinción de la vida misma, ya que como todos sabemos cada
acción conlleva una reacción similar u opuesta y de esta manera se desligan
cadenas de desastres naturales que podrían llevarnos al borde de la extinción.
Las
consecuencias pueden ser variadas, por ejemplo, de la tala masiva de árboles se
desliga una transformación casi total del medio ambiente convirtiéndolo en una
región propensa a la erosión, lo cual lleva a una desertificación total de un
área que antes solía ser un área verde.
Otra
consecuencia seria la mala administración y planeación de proyectos urbanos, lo
cual nos llevaría a una extensa y peligrosa modificación del suelo, por lo cual
se pueden ocasionar terremotos con mayor intensidad, e incluso el origen de los
mismos en regiones donde no los había.
Y ligado al ejemplo anterior, un
terremoto de gran magnitud puede dar lugar a erupciones de volcanes con una
gran potencia e incluso a maremotos o tsunamis. Cada uno de los desastres antes
mencionados puede y tendrá en un futuro la capacidad de destruir ciudades o regiones
enteras lo cual puede ser la respuesta del planeta mismo para contrarrestar aquello
que le causa tanto mal y dolor, la respuesta para destruir al hombre y
encontrar un tiempo de paz para restaurar todo aquello que destruimos y tomamos
sin medida alguna.
Integrantes del equipo:
Nancy Carolina Mata Cisneros.
Guadalupe Sinaí Cardona Flores.
Alejandra de la Luz Guerra Argote.
Alejandro Ernesto Reyes Siller.
Adán Martínez Góngora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario