Hoy en día se ha vuelto una
moda ser ecologista, orgánico y reciclar, pero mas haya de eso debemos entender
el verdadero valor de lo que conllevan estas palabras. Si bien vemos gente que
se hace renombrar ecologista y hace tanto fanfarroneo sobre este tema, pero
solo superficialmente, tenemos que tener una conciencia clara y accionar sobre
esto.
Según la RAE, ecologista es aquella persona que propugna la
necesidad de proteger la naturaleza o sea es partidaria de la
defensa ecológica. Esta persona tiene que tener una orientación del cuidado del
ambiente en todos los aspectos, el ambiente el cual es todo lo que nos rodea y
todas las cosas que debemos proteger, sujetándonos a las normas del medio
ambiente están los arboles, la fauna, flora, minerales, los cuales si se pueden
utilizar pero no se debe abusar de este uso. Cuidar todo respecto a el medio
ambiente, reforestar, ahorrar recursos naturales, ahorrar agua, no tirar
basura, reciclar, acomodar la basura dependiendo de sus características. Como
vemos esto no es una tarea fácil verdad.
Existen dos nuevos conceptos muy de moda orgánico y reciclaje, los
cuales tienen tanta publicidad en este milenio como no lo tuvo antes, se habla
de alimentos orgánicos, sin conservadores, sin tantos carbohidratos, sin grasas
etc.…, y de reciclar botellas, bolsas y aunque esto ayuda en minimizar el daño,
no lo cubre al cien por ciento, debemos de tener en cuenta que las razones por
las que apareció esto fue el fuerte alcance que nos dio el cáncer a la
población mundial, la necesidad de cuidar los recursos naturales, la
sobrepoblación que día a día acaba con lo que tenemos en la naturaleza a su
paso, por la excesiva contaminación ambiental y muchas verdades o mitos, son
que era por el excesivo uso de sustancias con exceso de carbohidratos, grasas y
sobretodo conservadores, los cuales contribuyen a generar cáncer en la
población claro entre otras cosas, según la RAE, orgánico es un cuerpo: Que está con disposición o aptitud
para vivir, tiene armonía y consonancia, sustancia:
Que tiene como componente constante el carbono, en combinación con otros
elementos, principalmente hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTR11cZZ55uG0VyZha0cB0ImpAZoQuoGESZrHJnJktbqKFTrCnvoKD-G4kRu2SqG1ytO6w2RbJ65QQC7ci3X7hWkAWVa0fA3LJQJAW0xci9OEwON29VTE01jHlsqsiW6xc2uiKmWPfnWxj/s320/2a.jpg)
El
reciclar es un proceso cuyo
objetivo es convertir materiales (desechos) en nuevos productos para prevenir
el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva
materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a
través de la incineración) y contaminación del agua (a través de los
vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de
desechos convencionales, como también disminuir las emisiones de gases de
efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje
es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el
tercer componente de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).
Los materiales
reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y
componentes electrónicos. En muchos casos no es posible llevar a cabo un
reciclaje en el sentido estricto debido a la dificultad o precio del proceso,
de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros
materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos
productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza
peligrosa.
· Reducir, acciones para
reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
· Reutilizar,
acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una
segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
· Reciclar,
el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten
reintroducirlos en un ciclo de vida.
Vemos
que no es una tarea fácil verdad, pero con todos estos conceptos que vemos a
diario ¿qué es lo que tenemos que hacer?, pregúntate. Pues muy fácil es
necesario poner manos a la obra, hablar, alza la voz, grita, cuenta, platica
sin vergüenza tu vives en este mundo que poco a poco se va destruyendo y
tenemos que rescatarlo juntos, usa menos plásticos, recicla, siembra, cuida el
agua, no tires basura, habla dile a tu familia y amigos que sigan tus pasos
para cuidar el ambiente, no es fácil, pero si es posible, es cuestión de que lo
quieras hacer y lograr, así que Éxito y juntos cuidemos el ambiente.
Por:
Gissel Alejandra Castillo Reyes 1460008
Irma
Nohemí Sánchez Aranda 1495367
Claudia
Josefina Garza Jiménez 1070209
Carlos
Abraham González Salazar
Virginia Elizabeth Blanco Zamarripa 1475892
No hay comentarios:
Publicar un comentario