La palabra contaminación
estuviera referida a ciertos elementos como la tierra o el agua, pues casi
todos olvidan (u olvidamos) que también existe la contaminación auditiva que perjudica la salud de cientos de personas; esta es casi prácticamente ignorada en todo los países del
mundo lo que la convierte en un problema silencioso pero muy
perjudicial.
¿Cómo se define la contaminación
auditiva?
Es un fenómeno que se
desarrolla especialmente en las grandes ciudades y que implica la generación de
niveles altísimos de ruido o de sonidos que pueden ser dañinos para la salud y
el bienestar auditivos de una persona que es expuesta a ellos de manera
constante. La contaminación auditiva tiene que ver en la mayoría de los casos
con sonidos y ruidos que se producen en el ámbito público.
¿Cómo definiríamos
al ruido?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTzCF7GeXfNUQAri907QVxMQvHrgO29k_nTfOE6NqixsrtE3_G4gOAtjLhrS7HIesMjbSZiRvAy72u3WW2H-mCRihQGK-dx6ZLJDR4kDS9644Qp_j9_7RsnEsYti3BmkQ2Rx1oP5DgL3Q9/s200/Foto0490.jpg)
Los efectos psicológicos que produce el
ruido ocasionan en el hombre dolores de cabeza, pérdida del sueño y del
apetito, así como insatisfacciones y molestias; en los trabajos en que los
hombres están expuestos a un ruido intenso les puede provocar un rendimiento
más bajo de lo normal.
La disminución auditiva es cada día un
problema más frecuente que ataca principalmente a los hombres mayores de 30
años; la contaminación auditiva es una de
las más peligrosas para la vida del hombre, pues le provoca una gran
agresividad, así como varias enfermedades físicas como alteraciones digestivas
de la presión arterial, del sistema respiratorio y del ritmo cardíaco.
Es muy común que alguien sufra de contaminación auditiva cuando se vive en zonas cercanas a autopistas o
de mucho movimiento vehicular en zonas céntricas de una ciudad, en lugares
donde se llevan a cabo obras y refacciones, en aeropuertos, en espacios de
pruebas militares, de carreras de autos, en recitales, etc.
¿Qué son las audiometrías?
Pues una audiometría, es una prueba realizada por un especialista que permite saber cuál es el nivel de intensidad de decibeles que tenemos y también las frecuencias, es decir cuáles son las que se deterioran más rápido, las frecuencias graves o las agudas.
Cómo reducir la contaminación auditiva
Si reducimos el ruido, reducimos la contaminación. Esto puede hacerse al reducir las sirenas de los autos, controlando el ruido de las motocicletas, coches y cualquier tipo de maquinarias. De otro lado, también se pueden instalar pantallas o sistemas de protección entre la fuente de ruido y los oyentes ya que así se pueden llegar a paliar este tipo de contaminación.
Si reducimos el ruido, reducimos la contaminación. Esto puede hacerse al reducir las sirenas de los autos, controlando el ruido de las motocicletas, coches y cualquier tipo de maquinarias. De otro lado, también se pueden instalar pantallas o sistemas de protección entre la fuente de ruido y los oyentes ya que así se pueden llegar a paliar este tipo de contaminación.
integrantes:
Mayra Liliana Hernández Moreno
Rebeca Lizbeth Ramos Silva
Kriatela Torrea Estrada
Maria de Rosario Morin Zavala
Maribel Durán
No hay comentarios:
Publicar un comentario