Los Pesticidas
Los
mas grandes agentes contaminantes, tanto
de espacios cerrados como abiertos, esto debido a su gran difusión para el
control de plagas caseras (incluyendo su uso para platas de interiores,
mascotas artículos de madera, lana, etc.) Estos son introducidos al interior de
los domicilios a través de la suela del calzado.
Los
pesticidas caseros incluyen productos para el control de insectos, termitas,
roedores, hongos y microorganismos (insecticidas, termiticidas, rodenticidas,
funguicidas, desinfectantes, etc.), estos los podemos encontrar en el polvo,
cristales, bolsas, aerosoles y demás productos, todos los anteriores son
productos altamente tóxicos para organismos específicos por lo cual son
riesgosos para la salud.
Entre
los males o problemas asociados con los pesticidas podemos encontrar la irritación
de ojos, nariz, garganta, trastornos en el sistema respiratorio y digestivo y
se puede presentar un incremento considerable a la presencia de contraer cáncer
La
alta exposición a estos productos puede causar como primer sintoma náuseas,
jaqueca, mareos, debilidad, sensación de hormigueo o pueden causar trastornos
hepáticos y del sistema nervioso, también se puede afectar la visión y la
memoria. Esto puede ser debido a que algunos de los componentes de los
pesticidas son orgánicos.
Para
reducir los riesgos que
entraña el uso de pesticidas tome las siguientes precauciones:
· Compre únicamente pesticidas de venta autorizada certificados por la EPA
· Cada vez que utiliza un pesticida lea una y otra vez las instrucciones del
marbete y sígalas al pie de la letra. Utilice sólo la cantidad indicada, en el
momento y en las condiciones especificadas y para el fin que figura en la
etiqueta.
· Siempre que sea posible, utilice métodos no químicos de control de plagas.
· Identifique la plaga a controlar y utilice un pesticida específico.
· Ventile bien el lugar durante y después de la aplicación
· Elimine los pesticidas no utilizados tomando todas las precauciones de
seguridad.
Una muy buena opción es utilizar
pesticidas orgánicos o naturales, que están basados en las mimas plantas o
hierbas que se consiguen fácilmente; por ejemplo:
La ruda, que machacada y puesta en
bolsitas de tul colgadas, ahuyenta los insectos
La albaca ayuda a ahuyentar moscas y
mosquitos y si es plantada cerca de los tomates, es un excelente repelente de
insectos
El romero también ayuda contra las
pulgas, si es colocada cerca de donde se encuentra animales, sobre todo si los
tenemos como mascotas
Esto nos debe poner a pensar que
nosotros mismos estamos envenenando nuestro ambiente, el ambiente donde esta
nuestra familia, pero también esta en nuestras manos corregir estos errores que
inconscientemente comentemos y cambiar nuestros hábitos de protección y evasión
de plagas
QUE NOS QUEDO ALGO PARA PENSAR EL
DIA DE HOY…..
Por: Gissel Alejandra Castillo Reyes 1460008
Irma
Nohemí Sánchez Aranda 1495367
Claudia Josefina Garza Jiménez 1070209
Carlos Abraham González Salazar 1449684
Virginia Elizabeth Blanco Zamarripa
1475892
No hay comentarios:
Publicar un comentario