Vivimos en un estado de constantes cambios, donde es
normal ver como se levantan edificios, la producción de casas son
impresionantes, carreteras, puentes etc., así como vemos el surgimiento de
lugares urbanos, también vemos el surgimiento de una era donde el ser humano se
ha desensibilizado por sus áreas verdes, su ecosistema, sus plantas, animales y
todo aquello que de una forma nos dan vida; una forma muy sencilla de verlo es
que mientras más se desarrollan las ciudades y se ven más urbanizadas, nuestros
cerros y montañas se van agotando. En lugares tan desarrollados como Monterrey
y sus alrededores son áreas en su totalidad urbanas; hemos dejado a un lado la
vida verde, hoy en día en lo personal siento que tenemos que tomar medidas
extremas, tal vez nos llevaría mucho tiempo en parar el agotamiento de nuestros
cerros o en detener el crecimiento de edificios y de mas, pero qué tal si en
vez de parar (que sería lo más óptimo) hacemos surgir algo nuevo (al menos
aquí) y de gran beneficio para especialmente zonas urbanas que necesitan un
nuevo aire en la ciudad.
La mayoría de las personas casi en su totalidad tenemos
terrazas en nuestras pequeños vecinos; es una gran idea el que este espacio sin
usar podría casas, es un espacio desperdiciado, que algunos tienen solamente
basura acumulada, cosas que ya no les sirven, o pelotas que suelen ser voladas
por nuestros convertirse en un lugar que ayudaría a nuestra ciudad a tener una
nueva esencia; azoteas verdes es una propuesta que consiste en cubrir parcial o
totalmente el techo de un edificio o casa con vegetación, se recomienda que no
sea solamente zacate sino que se utilicen estos lugares para plantas y
vegetación con más vida, sabemos que
tenemos que tener especial cuidado con el agua en nuestros tiempos, así esto no
sería un impedimento para hacerlo, ya que podríamos cultivar plantas que no
necesiten mucha agua o bien también se puede usar un sistema de reutilizar el
agua, no se genera humedad por la puesta de una maya que sería una barrera y
protegería la casa, un especie de techito hecho de maya para evitar las plagas;
aquí los principales propósitos y beneficios que encontramos:
ü Cultivar
frutas, verduras y flores
ü Actuar
de barrera acústica
ü Proteger
la biodiversidad dentro de zonas urbanas
ü Filtrar
contaminantes y dióxido de carbono del aire
ü Reduce
el riesgo de inundaciones (para las zonas más propensas)
ü Mejora
la calidad del aire
ü Regula
la temperatura interior y el clima local
ü Recupera
el ciclo natural del agua
ü Ayuda
a revertir el cambio climático
ü Contrarresta
la contaminación
Esta es una propuesta maravillosa que no solamente hará
ver mejor tu casa sino que realmente estarás contribuyendo de una gran forma al
cuidado del planeta, y traerá grandes beneficios al ambiente.
De esta manera podemos contribuir a regenerar los
recursos que el planeta nos provee.
¡POR
UNA CIUDAD MÁS VERDE!
Ana Carolina Sanchez Martínez
Brenda Castillo Salazar
Brenda Castillo Salazar
Paloma Mora Mora
Angelina E. Núñez Omaña
Angelina E. Núñez Omaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario