Empezando con la cultura
En este caso trataremos de los
hábitos mas simples, pero no menos importantes, estos para ayudar y proteger
nuestro medio ambiente.
No es tan complicado poner de nuestra parte para evitar futuras
alteraciones en nuestro planeta, podemos comenzar con la ayuda desde el hogar,
como el reciclar lo más posible los artículos inorgánicos, como lo son los
frascos de vidrio o plástico, para usos como de contenedores, el papel para
manualidades y obsequios, un bonito adorno, separar nuestra basura en orgánica
e inorgánica para facilitar las descomposiciones de las mismas, claro que ha
esto, en lo personal, me parecería aun más factible, que al recoger la basura
las personas indicadas para cada zona, también dividieran la basura que nosotros
hemos clasificado, y sea llevada hasta su destino respetando la misma
clasificación, en esto tal vez usando contenedores diferentes, bolsas de
distinto color y al recogerlas, que en los camiones existiera una especie de
separador, o simplemente 2 horarios distintos o camiones por separado.
Además de darle nuevas utilidades a
nuestras cosas y separar nuestros desechos, también pensar por nuestras
plantas, estamos bien informados sabiendo que gracias a los arboles, es que
obtenemos nuestro oxigeno puro, para ello, el plantar, no talar y prestar
atención a los arboles nos ayuda mucho tanto a nosotros como a ellos, así que
frecuentar a nuestras plantas dándoles de lo que necesitan también es una
manera colaborar, no solo regarlos, sino que podemos darle los nutrientes de
algunos restos de nuestra frutas y verduras les sienta bien.
¿De qué otras maneras podemos ayudar?
¡Aprendamos a ser promotores del
cambio!
1. Evitemos las compras por impulso, además de ayudar a
tu economía, ayudaras al ambiente. Intenta la regla de las 24hrs. Si después de
24hrs de haber reflexionado sobe la compra de un producto, aun lo quieres,
cómpralo, eso sí, procura que tus compras sean verdes. J![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tZQGWSvTMmnJ0XBO-IhJ3hlXMMwb5f4e04zvxhNhWVE5-RimopANLNBsRcRe3rtJA4T8qC2dRYGDR8gIKx7DTTJy30WjDWfE-PQ5RWgQ3FrNEXT_yWcS5XsHp3AfMT4zKaqiyyX6FN4XJMFDmbUZJpipKaKV4VjuZYfLlf8QiMMHqPJ68fNWD7XcYEwRkvfyI6BGVfau_PUIjFh_iQ0lzApTYXbAIvGsW6Qhqq83A9VoW-00BD1schZI9Sor7sNNqNDo12qG_YYnnwjSb4747B=s0-d)
2. Separa la basura, no tiene que ser una tarea tediosa
el separar la basura, simplemente toma varios contenedores diferentes y
acostumbrate a analizar que tipo de basura es antes de tirarla. Tambien puedes
convertirlo en un juego para los más pequeños y al mismo tiempo ayudar al
ambiente.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tDV6LcpxiZUkJw6dMK3fZX4hXi_PK4hRO96f4Pmf9IGQnVE4G0QzPPsxyKARRYLgH3Vbrr7Pt7cRDntmsTMbRbpxBkoLQiIswXLBv8HlE7u5NpZ4oIAiXJbxvYUSFYaJKOlKMX=s0-d)
3. No desperdicies el agua. Procura tomar baños cortos y
efectivos, no solo estarás ayudando al medio ambiente si no que tambien
utilizarás de manera eficiente tu tiempo.
4. Evita utilizar todo el tiempo tu automóvil, con esto
podrás aprovechar y hacer un poco de ejercicio, evitar el estrés del trafico y
además, adivina qué, el medio ambiente te lo agradecerá.
5. Evita tener una mascota solo por tenerla. Recuerda que
tambien los animales son seres vivos, y al ser animales caseros, dependen de
ti. Requieren tiempo, dinero y energía. La mayoría de los animales que se
encuentran en las calles son de personas que los han abandonado, así que
reflexiona antes de comprar ese cachorro de 4000 pesos y piensa si solo es
porque se ve muy tierno. Bueno, te recomendamos mejor comprarte un oso de
peluche. Recuerda tambien que los animales crecen, algunos más del doble de su
tamaño de cachorros. Piensa si tienes el espacio adecuado para tu mascota.
Otra recomendación es adoptar y no comprar: Existen muchas mascotas que se
encuentran en las calles y podrían encontrar en ti el hogar ideal.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vM6nzShIl6Hv9PtrEDdak1cE00bOQ_c0Nr7psgKBtjFeB_cdForHdW-WkwUozIOL8L_Gz1lj-TL1zYHzcM4pbk5vliMqHw0aB175gbZooyXQi2TpWe8_Bm7Q0B=s0-d)
Estos son solo unos ejemplos para
empezar a contribuir con el medio ambiente, ¿Dificil? No lo creemos, te retamos
a que lo intentes y pongas tu granito de arena.
Ana Carolina Sanchez Martinez
Brenda Castillo Salazar
Paloma Mora Mora
Angelina E. Núñez Omaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario