Moverse con menos CO2
El transporte supone otro 40% del total de emisiones de
carbono emitidas a la atmósfera. Nos transportamos nosotros para ir a trabajar,
para ir a ver a los nuestros, para ir de vacaciones y para disfrutar de nuestro
tiempo libre y aprender, pero depende de cual sea el sistema de transporte
empleado, nuestra huella de carbono aumenta más o menos por cada kilómetro que
hacemos.
Tipo de transporte
|
Emisiones (g CO2/km)
|
Caminar
|
0
|
Bicicleta
|
0
|
Tranvía
|
25
|
Tren
|
25
|
Metro
|
25
|
Autobús
|
62
|
Moto
|
120
|
Coche pequeño
|
160
|
Coche grande
|
220
|
Avión
|
540
|
La bicicleta es el vehículo que más reduce la huella de
carbono en la movilidad cotidiana.
Caminar o ir en bici
Caminar o ir en bici emite 0 kg de CO2 asociados a la quema de combustibles fósiles. En el entorno urbano, se podría incluso ir más rápido que en coche privado. Está demostrado que, para recorridos de menos de 3 km en entorno urbano, la bicicleta es el sistema de locomoción más eficiente. Ahora es necesario trabajar en la aceptación de la bici como un medio de transporte más, incluyendo el respeto mutuo entre los conductores de diferentes tipos de vehículos, la incorporación de criterios de seguridad, salud en la bicicleta y las infraestructuras adecuadas.
Actualmente, en diferentes
ciudades se están implementando redes de uso de bicicletas compartidas que
ayudan al debate de la movilidad en la ciudad y están causando entusiasmo entre
mucha gente por la comodidad que supone.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5W1oVUoh15D5bU-abBj9-q1T1P1eFXvUwNVAmd2KT8M8xfSVFKJbBfXX4E_fKDBcwM9U8im_r9uYxtrbUaZ3LDI28IU6CFtUEfc_IrnqqgTEh_fZB5x-eLySXDTYNba4ILyMMwTOVqYWD/s320/paloma+2.jpg)
Transportes colectivos
Los transportes colectivos emiten 4 veces menos CO2 por km que el vehículo privado. Además, si consideramos los materiales y energía utilizados para manufacturar los diferentes vehículos, el hecho de compartir los medios de transporte también reduce la huella ecológica. En un ámbito diferente del ambiental, el de la seguridad vial, también presentan muchas más ventajas los transportes colectivos.
Las
ciudades hoy en día se han convertido en espacios poco habitables y ruidosos, y
las actividades cotidianas en los barrios se fragmentan por culpa de las vías
de tránsito de coches. El transporte público reduce la intensidad del
tráfico. Las redes de transporte público
se deben mejorar; los usuarios pueden contribuir apostando por ellos, cuidando
las instalaciones y haciendo sentir su voz ante las políticas que las intentan
mejorar o las que no. No nos bloqueemos: parece que si no hay más usuarios no
es necesario, por ejemplo, aumentar la frecuencia de paso y, si no hay más
frecuencia, la gente se ve obligada a escoger otra opción. Podemos escoger
decantar la balanza hacia el transporte colectivo.
Mientras viajamos en transporte
público vamos leyendo, escuchando música o hablando más o menos tranquilamente
con quien nos acompaña. Hay gente que sinceramente escoge viajar en tren para
poder hablar con su acompañante, a la vez que se evita el cansancio y la
tensión de conducir.
Resumiendo...
• La movilidad más sostenible es la que no requiere
combustibles fósiles. Planificar nuestra vida para ir más a pie o en bicicleta
reduce nuestras emisiones de CO2 cotidianas de forma considerable.
• Utilizar transportes colectivos reduce la huella de
carbono al compartir materiales, trayecto y combustible entre muchos pasajeros.
Ana Carolina Sanchez Martínez
Brenda Castillo Salazar
Paloma Mora Mora
Angelina E. Núñez Omaña
Angelina E. Núñez Omaña
No hay comentarios:
Publicar un comentario